El modelo del vehículo Renault Scenic constituye un eficiente monovolumen de cinco puertas, categorizado internacionalmente dentro del segmento C automotriz. Cabe desatacar que el Renault Scenic está compuesto por tres generaciones, las cuales están basadas en el modelo de turismo Renault Mégane.
El Renault Scenic abarca los 4,41 metros de largo, 1,65 metros de ancho y 1,87 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,73 metros. Entre sus rivales se encuentran el Citroën Xsara Picasso, Citroën C4 Picasso, Ford C-Max, Opel Zafira, Peugeot 5008, SEAT Altea, Toyota Corolla Verso, Volkswagen Golf Plus y Volkswagen Touran.
Inicialmente todos los motores del Renault Scénic eran de cuatro cilindros en línea, destacándose en las versiones de gasolina un bloque de 1,8 litros de 120 CV. Luego, se incluyó otra versión de 2,0 litros capaz de generar hasta 140 CV de potencia máxima, con un consumo medio de 6,6 l/100 km.
Mientras que la gama de motores diesel correspondían a un innovador bloque de 1,9 litros disponible en una versión atmosférica de 65 CV. Asimismo, se incluyó la versión de 1,9 litros con turbocompresor e inyección de combustible de 80 CV y 100 CV con inyección directa.
En 1991, la marca Renault presentó en el Salón de Frankfurt, Alemania el prototipo del Renault Scenic que finalmente, cinco años más tarde, se produciría en serie. Con este modelo Renault trató de diversificar la oferta de modelos de carácter medio presentando así una idea refrescante y novedosa para el grupo familiar.
En el año 2000, en su segunda generación Renault desarrolló una versión todoterreno denominada Scenic RX4, con un diferencial con centro viscoso controlado electrónicamente sin reductora. Luego, la tercera generación del Scénic se presentó oficialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra en el 2009 y finalmente en el 2016 se presentó la cuarta generación aún vigente.